Resumen y critica de la ovejita que vino a cenar de Steve Smallman

Sending
User Review
5 (4 votes)

Es un libro infantil creado por el autor inglés Steve Smallman, ilustrado por la francesa Joelle Dreidemy, publicado en el año 2007 y es recomendado para niños de todas las edades, es una obra maravillosa con una historia única, divertida y sobre todo educativa pues al leer te darás cuenta de todas sus enseñanzas.

También te puede interesar: Como hacer la portada con normas APA

La literatura es también diversión, algo que te hará volar la imaginación con la historia que transmite, con ellas te puedes reír, llorar distraer todo depende del sentido que le dé el autor al cuento y de lo que quieres que aprendas con este, en la ovejita que vino a cenar es uno de esos cuentos que rompe estereotipos haciéndonos a la vez sentir mucha gracias al leerlo.

El cuento inicia con un lobo uno de los protagonistas de este cuento, el miró lo qué tenía para cenar aquella noche y exclama: ¡otra vez sopa de verduras! Estaba cansado de cenar siempre lo mismo y soñaba con un buen estofado de ovejita, 

Una linda y tierna ovejita muerta de frío toca a la puerta de la casa del lobo, pues estaba perdida en el bosque y necesitaba abrigo, este bien feliz de romper su régimen vegetariano y viendo que la comida toco su puerta, sin necesidad de este salir a buscarla se prepara a cocinar su huésped inesperado. 

De manera sorpresiva y casual que fue la forma en la que llego la oveja a su hogar, solo existía un pequeño problema que aún está vivito y coleando, y no será tan fácil convertirlo en jugoso plato como él pensaba, lobo se puso muy contento y empezó a buscar una buena receta de estofado para poder degustarla.

Pero como se trata de un lobo bien fino, sabe esperar para que la ovejita esté en las mejores condiciones para ser cocinada: que no esté fría, que no tenga hipo y que no esté tan hambrienta, dándoles así los cuidados necesarios hasta que esté lista para convertirse en su comida.

Mientras el lobo se ocupa de todo esto va cogiéndole cariño a su víctima hasta que decide hacerla obligarla a irse para así no llegar a comérsela, pero fuera hace mucho frío y el lobo piensa que la pobre ovejita no puede aguantar esa temperatura y así decide salir en su búsqueda para traerla de vuelta a casa ofreciéndole su hogar. 

Para el lobo desde un principio se le hace muy difícil el hacer convivir su naturaleza con sus sentimientos, por lo que toma una decisión crucial, y es que debe separarse de la ovejita porque a pesar de que siente un gran cariño por ella, tiene miedo a que no pueda controlar sus impulsos de darle un bocado.

Mas el cariño que siente por la tierna oveja es tan grande, que no deja de pensar en el hecho de que esta sola i abandonada en la nieve, sufriendo los estragos del inclemente frio del invierno y va en su búsqueda, triste y desesperado vuelve a su casa sin esperanzas por no encontrar a la ovejita, pero al llegar a su casa le embarga la alegría pues la ovejita había vuelto a su hogar.

A los niños les encanta este tipo de historias, pues este juego que propone el autor que van en las excusas que el lobo se va autoimponiendo para no comerse a la pequeña oveja, pues ya no la quiere como estofado sino como compañía.

La moraleja de la historia resultan en que sus dos personajes: un lobo y una ovejita que saben apartar los instintos primarios que los separan para aprender a estar juntos, convivir e incluso, convertirse en amigos naciendo así un poder grandioso que es el poder del cariño.

Además de lo que te enseña también se ve reflejado lo siguiente:

  • El lobo muestra una sensibilidad completamente fuera del común, entendiendo cada vez más las necesidades de la ovejita, hasta llegar a acurrucarla entre sus brazos, descubriendo lo bonito que es sentir que estás cuidando de alguien que confía en ti y que hasta te da un beso.
  • la ovejita no solo no le tiene miedo al lobo, sino que confía en su generosidad y bondad, en ningún momento se le ve asustada o en búsqueda de una manera de deshacerse del lobo.

En este cuento no hay una inversión de los roles, sino que la naturaleza de ellos va cambiando debido a sus experiencias del uno con el otro, el lobo es un lobo carnívoro y agresivo pero su instinto pasa a un segundo plano una vez que encuentra y descubre sus sentimientos de cariño, ternura y amistad.

Y la oveja tiene tanta necesidad que la cuiden, que no se preocupa de quien tiene adelante, pues confía plenamente en la bondad del otro y no piensa ni por un instante que el lobo pueda ser capaz de causarle algún daño o agredirla.

Creo que es un cuento muy apropiado para ser contado, porque te permite tanto adentrarte en las maravillosas ilustraciones del libro, como añadir todos los detalles que el contador quiera, a los más pequeños les encanta sentir el hipo de la ovejita y el miedo del lobo cuando se arrepiente de sus acciones cometidas.

En mi opinión los adultos tendemos a generalizar, a tipificar las cosas y a las personas, dentro de esa generalización, están los lobos de los cuentos, que siempre son malos, feroces y se comen a los cerditos, a las ovejas, a las niñas con capas o sin ellas y a todo lo que se ponga por delante, pues este cuento nos habla de un lobo que es capaz de superar eso y que, en lugar de encontrar su cena, lo que encuentra es una amiga para siempre.

Una de las cosas que más me gusta de las historia es que esta no es la historia de un lobo bueno, pues él es un lobo normal como cualquier otro, al que le gusta comer carne de ovejas y que debido al invierno está cansado de comer sopa de verduras, es después de que conoce a la oveja que se da cuenta de sus propias necesidades afectivas y que estas son cubiertas por la pequeña oveja.