¿Qué son las normas ICONTEC y para qué sirven?

Sending
User Review
4.57 (7 votes)

Introducción

Alguna vez te has preguntado qué son las normas ICONTEC?. Entonces seguramente te han puesto a hacer un trabajo escrito con las normas ICONTEC.

Las normas ICONTEC son diversas pautas que se tomen en cuenta al momento de realizar un informe, tesis, investigación, trabajos académicos o trabajos escritos, etc.

Cada una de las normas establecidas fueron expedidas por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, la cual se encarga de actualizar dichas normas cuando sea necesario. Cabe mencionar que la última actualización se llevó a cabo en el año 2008, siendo esa la sexta versión y sigue siendo vigente para este año. 

También te puede interesar: Descargar normas APA actualizadas.

Generalidades de las Normas ICONTEC

Esta metodología para desarrollar trabajos escritos es muy importante para aquellos estudiantes que deseas ostentar un título. Aunque también es usada en el ámbito empresarial con el objetivo de documentar diversos procesos de producción, administrativos y comerciales. Entre las normas más importantes están las siguientes: 

  • Papel: el tamaño estándar es A4 y debe ser escrita en una sola cara. El dolor debe ofrecer una facilidad para leer e imprimir. 
  • Los márgenes: cuando se realiza un trabajo escrito siguiendo las normas ICONTEC es necesario contar con diversos márgenes. Las cuales deben ser 3 cm en la parte superior e inferior y 4 cm del lado izquierdo y 2 cm del lado derecho. No olvides que al momento de escribir debe existir un interlineado sencillo. 
  • La numeración: la numeración en las pagina tiene que ser consecutiva y con números arábigos, excepto en la cubierta y en la portada. 
  • Tipo de letra: lo recomendable es el uso de la fuente Arial con un tamaño 12. 
  • La redacción: esta debe seguir las reglas ortográficas de la lengua española, además la redacción debe ser para una tercera persona. 
  • El contenido: en algunos casos es necesario incluir la palabra contenido, si fuese ese el caso, es necesario que sea escrita de manera mayúscula sostenida. 
  • La introducción: el texto para la introducción debe iniciar en dos interlineas en el margen izquierdo.  

Normas Icontec para trabajos escritos

Las normas ICONTEC para los trabajos escritos suelen ser muy importantes para el desarrollo de trabajos escritos. Estas son muy utilizadas en escuelas, universidades y todo aquello que relaciona una documentación manuscrita o impresa. 

En dichas normas se presentan una serie de lineamientos las cuales debe tener todo trabajo escrito. Esto con el objetivo de presentar un trabajo de redacción o investigación de alta calidad y con un aval técnico que sorprenda y facilite al lector. 

Uso de las normas ICONTEC

Las normas ICONTEC como mencionamos anteriormente sirven para regular diversos aspectos de diferentes instancias para mejorar la calidad de documentos ensayos. Estas normas aplican para aquellos trabajos manuscritos o impresos, ya sea laborales o académicos. También sirve para dar esos alineamientos y directrices de calidad, lo cual recibe acreditación al momento de ser presentado. 

Mientras que, en otros entornos, sirven como requisito principal para elaborar y presentar los trabajos escritos. 

Uso de citas con las Normas ICONTEC

Gran parte de las normas para la presentación de trabajos con las Normas ICONTEC señalan las formas de hacer referencias y citas. Indica que aquellas ideas que no le correspondan al autor del documento a presentar, necesitan ser citadas o de lo contrario se estaría violando las normas éticas, lo que conllevaría al trabajo a considerarse como un plagio. Actualmente ICONTEC clasifica a las citas en 4 tipos.

Tipos de citas

  • Indirecta: en este tipo de cita se expone aquellas ideas del autor en el texto usando las palabras de la persona que está escribiendo. 
  • Directa breve: son aquellas citas compuestas de palabras de hasta 6 reglones, la cual debe estar resaltada entre comillas para indicar que dicho texto fue tomado de una fuente bibliográfica. 
  • Directa extensa: se caracteriza por hacer uso de seis reglones, la cual es presentada con una sangría en los extremos del documento. 
  • Cita de cita: aquí se hace uso de referencias completas y datos concretos para dar a conocer al auto original del texto citado. 

Más información: https://www.icontec.org/Paginas/Home.aspx