Partes principales para desarrollar un trabajo escrito

Sending
User Review
5 (3 votes)

Introducción

No cabe ninguna duda que las partes más importantes de un trabajo escrito son:

  1. Portada: presenta los datos generales sobre tu trabajo.
  2. Introducción: ofrece un contexto sobre el trabajo y un vistazo a su estructura.
  3. Índice: Se muestra la estructura del trabajos partir del título de cada sección.
  4. Desarrollo: Se exponen las ideas o procedimientos para llegar al objetivo del trabajo.
  5. Conclusión: Muestra de forma resumida el resultado de tu trabajo escrito.
  6. Bibliografía: Presenta las fuentes con las cuales se respaldan las ideas presentadas.

Cada una representa la expresión gráfica de la estructura de un tema estudiado, según el informe que puede ser relativo, extenso o argumentativo. 

A este tipo de trabajos también se le conoce como monográficos o monografías, cada una de ellos debe ser redactado de manera clara y concisa, de acuerdo a las normas técnicas de trabajos escritos. Generalmente dichos trabajos cuentan con una estructura predefinida y estandarizada, con el único propósito de que el redactor pueda mejor su forma de investigar para elaborar el manuscrito. A continuación, te daremos a conocer las partes principales de un trabajo escrito

La portada de un trabajo escrito

Es la puerta de inicio del trabajo que piensas realizar, en ella se anuncia el tema y al autor. En algunos casos, también se agregar la institución auspiciadora de dicha investigación, la fecha, el lugar y el autor del trabajo. En años anteriores, el título del trabajo escrito era inanimado con letras del ese entonces conocido “WordArt”, pero hoy en día es muchas veces evitable para dar un toque serio a los trabajos redactados. Incluso otros de los aspectos que dejo de ser habitual es inclusión de imágenes en las portadas. 

La introducción de un trabajo escrito

Es la parte inicial de todos los trabajos escritos, ensayos y libros, su objetivo es agregar un contexto al lector de manera sintética, para que sea el cuerpo del trabajo que se va desarrollar o se ha desarrollado. 

El índice

Ahí encontrarás los títulos y subtítulos del trabajo escrito. Es la expresión numérica del trabajo basado en fragmentos de temas o subtemas. Es una lista ordenada de capítulos que permite dar a conocer el contenido del trabajo y la ubicación de una página. En algunos casos este apartado suele aparecer al inicio de un trabajo escrito, pero en otras veces al final como sucede en los libros. Es posible que encuentres diversos tipos de índices como los, onomásticos, terminológicos, topográficos y bibliográficos, cada una de ellas tiene la misma función. 

El desarrollo

Es la presentación del tema que se ha investigado, y suele ser la parte más extensa del trabajo escrito. También se le conoce como el cuerpo del trabajo, la cual es construida de forma dinámica para presentar una forma analítica y lógica en el trabajo. El desarrollo puede presentar en partes si el redactor lo desea, pero generalmente es dividido en sub-partes, en la primera parte suele mostrarse los detalles de la situación, en la segunda los análisis obtenidos por los datos investigados y en el último una interpretación de los resultados. 

La conclusión

En la parte donde se indican claramente las inferencias, aquellos aspectos relevantes y los resultados del proceso de investigación, generalmente esto suele caber en una sola página. En el caso que la conclusión sea en una oración, suele ser compuesta de la reiteración de una tesis, luego por la recomendación y finaliza con una oración predatoria. 

La bibliografía

En ella se enumeran las referencias y aquellas fuentes utilizadas para obtener información, es prácticamente un pequeño listado de textos que son usados para reforzar los trabajos escritos.

Enlaces relacionados: