Crítica literaria y resumen de memorias de una salvaje de Señorita Bebí

Sending
User Review
5 (4 votes)

Memorias de una salvaje es una novela contemporánea publicada en el año 2018. Fue escrito por una mujer que se ha convertido en un icono del feminismo digital en los últimos años de la cual solo se conoce su seudónimo o nombre de usuario en las redes sociales (Srta. Bebí), pues esta prefiera vivir en el anonimato, mas esto no le ha impedido publicar grandiosos poemarios.

También te puede interesar: Descargar plantilla con normas ICONTEC

Publicado el 13 de noviembre del 2018, este libro se posicionó n° 1 en ventas por Amazon en las primeras horas de su preventa, siendo este un gran éxito para ser la primera novela de la cibernauta.

Bebí es una autora cuya actividad principal se encuentra dentro del internet, nacida en el año de 1992 (26 años), se graduó de criminalística y realizó especializaciones en violencia de género, intervención criminóloga, delincuencia organizada y victimológica, donde gracias a su compromiso social es una de las personalidades de las redes sociales con más seguidores en España. 

Esta persona está caracterizada por poseer más de medio millón de seguidores en las redes sociales, a su vez por lo dura y directa que suelen ser sus palabras, siendo la voz de una generación, con las cuales está dispuesta a dejar un mensaje claro y profundo para todo aquel que lo lea, en la cual en esta novela no es la excepción pues trata temas que viven millones de mujeres a diario el abuso y la violencia.

Este libro cuenta con una gran heroína, fuerte y de un carácter indomable, que nunca ha tenido una vida fácil, más por razones del destino tiene que doblegarse para poder solucionar algunos pendientes dejados por su padre con organizaciones criminales, donde nos muestra la realidad que viven algunas mujeres por culpa de las mafias.

Sus personajes son muy reales con defectos virtudes, que al leer el libro te creerás a cada personaje como si existiesen en la vida real, llenos de imperfecciones y muy complejos que van evolucionando a medida que va desarrollándose la novela, en esta historia también aparece el punto de vista masculino el cual también se vio afectado por la violencia de género.

Escrito en tercera persona como si se tratase de un juego de ajedrez, donde cada pieza decide afrontar a su destino, donde la protagonista principal no quiere ser un peón y actúa como la reina, donde en su camino se conseguirá grandes dificultades pero con su tajancia logra adquirir el valor para soportarlos y enfrentarlos.

La historia se centra en Kassandra o simplemente K, una chica de 19 que ha conocido la violencia de muy cerca al pasar por la situación del asesinato de su padre por un ajuste de cuentas, tras esto ella y su madre se ven en la obligación de saldar la deuda pendiente por el padre de K, el cual estaba involucrado con socios pertenecientes a una organización criminal.

Aquí la chica se ve obligada a compartir sus estudios con un trabajo poco convencional, siendo la recepcionista y chica de recados de un prostíbulo clandestino, teniendo que trabajar con ellos para pagar la deuda, donde ésta vive casi en carne propia las pésimas condiciones de vida y la violencia que sufren estas chicas.

Aquí ella vive el día a día, de cómo se desarrolla la vida de la mayoría de las chicas que no poseen deuda alguna pero aun así deben vender su cuerpo para evitar que las lastimen y la represión constante que ellas viven dentro de ese prostíbulo que parece una cárcel para ellas, donde son utilizadas como un objeto sexual.

Ella trata de no sentirse doblegada por Emil y los hombres del hielo como ella los llama, y decide aprender a defenderse instruyéndose en el arte del krav magá junto con Ram, un joven atractivo muchacho que también ha sido víctima directa de violencia, que se convierte en su entrenador y en uno de los hombres en quien ella cree que puede confiar, quien con el tiempo se siente atraído por K y arriesga hasta su vida por salvarla.

Memorias de una salvaje va más allá de una buena narración pues trata de una fuerte crítica social que destapa la cruda realidad de miles de mujeres que sufren y ven el silencio que guardan algunas sociedades ante su sufrimiento y no hacen nada para remediarlo o ayudarlas.

Uno de los problemas más notorios dentro del libro es que quiere abarcar múltiples problemas encontrados en nuestra sociedad, pero esto no influye en el mensaje que quiere dar la autora pues este queda plasmado muy bien dentro de las líneas de la historia, haciendo uso de frases poderosas en la que reconoceremos a la Srta. Bebí.

Además no sólo reformula el lenguaje, sino también la supresión que viven las mujeres quitándoles a algunas sus libertades y sus vidas, aquí la escritora deja claro su sentido de lucha en favor a las mujeres y su deseo en que más personas se implique a erradicar estas situaciones.

Es una historia en la que te verás inmerso dentro de ella al leer sus primeras páginas, haciéndote imposible de soltar hasta que llega a su final, ya que se vuelve adictiva en un buen sentido, pues esta se propone a quitar la venda que posee muchas personas mediante la explotación de la vida humana.

Libro que en mi opinión personal invita a la reflexión, siendo este un llamado a gritos para que no seamos invidentes a la situación que viven las mujeres en otros países, donde a veces sin tener ningún conocido o alguna base de inicio en ellos terminan, sumergidas en un mundo criminal que no está hecho para nadie.

Estoy segura como mujer que será un libro con el que te sentirás identificada, no porque estés viviendo estas situaciones si no que muchas veces por el hecho de ser mujeres somos menospreciadas y poco valoradas por una sociedad machista, que no valora lo que muchas mujeres pueden realizar hasta mucho mejor que cualquier hombre.